El Ángel de Muerte que te recibirá al entrar
Español

A Guillermo del Toro le gustan más los monstruos que tú

Las creaciones del director mexicano Guillermo del Toro siempre hacen que tu corazón de un vuelco.  Desde ahora hasta el 27 de noviembre, LACMA (Museo de Arte del Condado de Los Ángeles) va a exponer cerca de 500 objetos de la colección personal de Guillermo del Toro de monstruos y curiosidades. Está organizado en torno a siete temas – Infancia e inocencia; Victoriana; Magia, alquimia y lo oculto; Películas, cómics y cultura popular; Frankenstein y el horror; Freaks y monstruos, y La muerte y el Más Allá. Esta exposición también contará con la llamada «Sala de la Lluvia», creación del director, donde te sentirás a miles de kilómetros del sol californiano.

Lo primero que verás al llegar es una estatua del Ángel de la Muerte, de Hellboy II. Con esto ya te animas. A lo largo de las paredes carmesí encontrarás un divertido revoltijo de calaveras, bolas de cristal y símbolos ocultos, partes del cuerpo dentro de tarros, cuentos de hadas y retratos al estilo victoriano, figuritas de la filmografía del director y de películas de terror de culto, como  Freaks, la parada de los monstruos o El exorcista. En una esquina de la sala, una réplica de Boris Karloff bebe té con gran elegancia, sentado cómodamente en una silla mientras el maquillador Jack Pierce lo convierte en Frankenstein– el  monstruo favorito de Guillermo del Toro. H. P. Lovecraft, Edgar Allan Poe, H. R. Giger, Francisco Goya o Alfred Hitchcock son algunos de los nombres que encontrarás en el imaginativo mundo de Del Toro.

El Ángel de Muerte que te recibirá al entrar
El Ángel de Muerte que te recibirá al entrar.

La razón por la que Del Toro ha decidido separarse de algunos de sus preciados monstruos es meramente altruista. Todas las semanas solía llevar a sus amigos de visita por su ‘caverna’ dickensiana, la Casa desolada (Bleak House), pero la casa en la que vive se ha hecho demasiado pequeña para su cada vez mayor familia de criaturas (por no mencionar que resulta un poco perturbador para su mujer y sus dos hijas). Al director le gustaba la idea de compartir algunos de sus tesoros con el público, especialmente en un museo, donde puede mezclar la cultura popular y lo sagrado al poner una estatua de Drácula a tamaño real al lado de una pintura expresionista.  Después de todo, eso es Guillermo del Toro: el desafío constante de los límites.

Si bien empezó su trayectoria profesional como creador de efectos especiales y maquillador, la debilidad del director por lo macabro comenzó mucho antes de que mojara sus manos con sangre falsa y mejunjes terroríficos. Tal y como recordó en una entrevista, tenía tan solo once años cuando empezó a cuestionarse la esencia del alma humana y a preocuparse por la idea de la condenación eterna. Criado como ferviente católico, Del Toro cree por encima de todo en el Weird, aunque nunca ha intentado deshacerse de su herencia religiosa, lo cual se puede percibir en todas sus películas. Para él, los monstruos son como los ángeles: una metáfora para comprender el mundo– pues, para entender algo, siempre hay que mirar las dos caras de la moneda. Como mexicano, el director ha presenciado suficiente violencia y, a pesar de que es un cliché afirmar que sus orígenes le proporcionan una determinada visión de la muerte, es importante mencionar que tuvo que abandonar México con su familia tras rescatar a su padre, que había estado secuestrado durante semanas. «Creo que los humanos son bastante repulsivos» afirmó Del Toro, quien también dijo que los peores monstruos son los que llevan traje. En El laberinto del fauno, su obra maestra por excelencia, el fauno ,con su piel grisácea y sus cuernos de diablo, debería ser monstruoso, pero no es en absoluto el personaje más aterrador de la película: es el capitán Vidal, de carácter cruel y despiadado, el que supone una amenaza real para la joven heroína. Incluso el terrorífico Hombre Pálido no resulta tan aterrador cuando lo comparas con este implacable Guardia Civil.  Y la lista sigue: con las películas El espinazo del diablo o La cumbre escarlata, el espectador entenderá rápidamente que los fantasmas no son la amenaza, sino que son las víctimas y aquellos que revelan una amenaza mayor: un vil humano.

Ofelia y el fauno.
Ofelia y el fauno.

Las películas de Guillermo del Toro no sólo entretienen al público, sino que incitan también a la reflexión. Esto es probablemente su fuerte dentro del mercado de Hollywood, donde directores rentables entran y salen con mayor rapidez que los aspirantes al Trono de Hierro.  Con más cosas en común con Tim Burton que ese pelo enmarañado y el gusto por poner a Mia Wasikowska de protagonista en un ambiente siniestro, esperemos que continúe adentrándose en ese mundo de imaginación (ya que Burton parece haber perdido el rumbo hace tiempo, el camino está libre) y se haga con el título de Maestro del Terror.

Guillermo del Toro con sus tesoros más preciados.
Guillermo del Toro con sus tesoros más preciados.

Además de las secuelas de Hellboy y Pacific Rim, Guillermo del Toro se encuentra en la actualidad trabajando en una adaptación del cuento Pinocho y del extraordinario manga Monster, del artista Naoki Urasawa (una nueva historia sobre la monstruosidad humana). Si no puedes esperar a sentir esos escalofríos recorriendo tu cuerpo, puedes echar un vistazo a algunos de nuestros libros (en inglés): Apocalypse (Apocalipsis)Bosch (Bosco)  y Beauty of the Beast (La belleza de las bestias), de Parkstone International.

Traducción de Lorena Jiménez sobre el texto de Capucine Panissal

Parkstone International is an international publishing house specializing in art books. Our books are published in 23 languages and distributed worldwide. In addition to printed material, Parkstone has started distributing its titles in digital format through e-book platforms all over the world as well as through applications for iOS and Android. Our titles include a large range of subjects such as: Religion in Art, Architecture, Asian Art, Fine Arts, Erotic Art, Famous Artists, Fashion, Photography, Art Movements, Art for Children.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap
%d bloggers like this: