
«Divino Morales»: El pintor olvidado
Hay pintores muy famosos, de los que siempre se habla y cuyas exposiciones reúnen a mucha gente. Pero hay otros de los que no se habla, que no se estudian y cuyos cuadros no vamos a visitar al museo. Muchas veces esta división es injustificada y no se corresponde con su calidad o importancia histórica, dejando a grandes pintores en la sombra. Para cualquier persona de a pie el nombre de Goya, Velázquez, Dalí o El Greco desde luego le resultará familiar, mientras que otros nombres no los habrá escuchado nunca. Este puede que sea el caso de Luis de Morales, muy conocido por los aficionados al arte pero aún demasiado desconocido en la cultura popular. Este pintor español renacentista de raíces extremeñas parece haberse quedado un poco apartado de la fama que le corresponde, pues no es nada más y nada menos que uno de los pintores españoles más importantes del siglo XVI, siendo contemporáneo de El Greco.
La temática religiosa sus cuadros le proporcionó a este artista el apodo de «Divino Morales», quien representó en sus pinturas uno de los períodos más críticos de la historia de la religión: la reforma protestante. Las características propias de este pintor, alejadas del Renacimiento dominante —el francés—, fueron decisivas para la consolidación de un Renacimiento propiamente español.

La última exposición monográfica de este artista se realizó hace casi 100 años, en 1917. Ahora, el Museu Nacional d’Art de Catalunya en Barcelona va a reunir 54 obras gracias a la colaboración de museos de toda España y Portugal. Y si estás pensando que se trata de una exposición aburrida, estás equivocado. Sabemos que el arte renacentista no rebosa popularidad, pero sus cuadros tienen algo especial que consiguen que cinco siglos más tarde, y con un panorama religioso muy diferente al del siglo XVI, podamos acercarnos a los sentimientos que provocaba en ese momento. Son pinturas muy expresivas y enigmáticas que te obligan a quedarte mirando. Si no me crees, mira el siguiente cuadro…

Hace casi un siglo que no se realiza una exposición monográfica de uno de los pintores más importantes del renacimiento español, ¿te lo vas a perder? Si quieres ponerte en contexto antes de visitarla, puedes leer nuestro libro sobre artistas renacentistas (en inglés) o echar un vistazo a los artículos en español que tenemos en nuestro blog.
