Mesa de los Pecados Capitales (1505 - 1510). Óleo sobre tabla de madera de chopo, 119,5 x 139,5 cm. Museo del Prado, Madrid.
Español

EL BOSCO CUMPLE AÑOS

Este año 2016 se cumplen 500 años de la muerte de este pintor que, tras cinco siglos, continúa siendo igual de desconocido. Para celebrarlo, se van a realizar tres importantes exposiciones entre España y Holanda: en el Museo del Prado en Madrid, en el Monasterio de El Escorial y en el Noordbrabants Museum de Holanda.

Museo del Prado, Madrid
Museo del Prado, Madrid.

La mayor colección de El Bosco se encuentra en España y, sin duda alguna, la exposición de la capital, que abrirá sus puertas el próximo 31 de mayo, será la más importante. Por primera vez en la historia, se reunirán 65 obras provenientes de todo el mundo, tanto propias de El Bosco como aquellas relacionadas con la época y la influencia de este pintor. De estas 65 obras expuestas, 25 fueron creación de El Bosco. O quizá fueron 24. ¿O eran 23? Es que, puede ser que tres de los 25 cuadros expuestos no pertenezcan realmente a El Bosco, según el Bosch Research and Conservation Project. Así es. Los investigadores de este proyecto holandés han realizado un informe en el que retiran la autoría de tres cuadros de El Bosco, entre los que se encuentra el famoso cuadro de la  Mesa de los Pecados Capitales…

Mesa de los Pecados Capitales (1505 - 1510). Óleo sobre tabla de madera de chopo, 119,5 x 139,5 cm. Museo del Prado, Madrid.
Mesa de los Pecados Capitales (1505 – 1510). Óleo sobre tabla de madera de chopo, 119,5 x 139,5 cm. Museo del Prado, Madrid.

Que no cunda el pánico. Ante esto, el Museo del Prado ha afirmado tajantemente que faltan datos y que se trata de una opinión subjetiva. Y donde las dan las toman: el Prado ha retirado un préstamo al Noordbrabants Museum para su exposición, que llevaban años preparando. La explicación es muy sencilla: puesto que el Bosch Research and Conservation Project descatalogó estos cuadros como obras de El Bosco, ceder estas obras supondría aceptar las conclusiones de estos investigadores, algo que el Prado no está dispuesto a aceptar. Aun así, los holandeses podrán volver a ver El carro de heno después de 450 años, un privilegio dada la situación.

image005
El carro de heno (1512-1515). Óleo sobre tabla, 147,1 cm x 224,3 cm. Museo del Prado, Madrid.

Pero las celebraciones de este quinto centenario no acaban aquí. Además de las exposiciones mencionadas, han decidido traspasar su arte a la gran pantalla con el documental El Bosco, el jardín de los sueños en el que, como no, el cuadro de El jardín de las delicias será el tema principal. En este documental que se estrena el 9 de junio se podrán ver las intervenciones de filósofos, artistas, científicos o escritores mientras conversan enfrente del cuadro. Vale, dicho así no promete mucho, pero está dirigido por José Luis López Linares, ganador de tres premios Goya y, aunque no veremos a Íker Jiménez explicando el origen paranormal del cuadro, quizá cambies de opinión cuando veas el tráiler.

Sería una pena que te lo perdieras, pero si no puedes acudir a estas exposiciones siempre puedes echar un vistazo a nuestros libros para conocer más en profundidad a este enigmático autor y sus pinturas: BO Hieronymus Bosch y MS El Bosco, o leer los artículos que tenemos en nuestro blog sobre este gran artista.

Lorena Jiménez.

Parkstone International is an international publishing house specializing in art books. Our books are published in 23 languages and distributed worldwide. In addition to printed material, Parkstone has started distributing its titles in digital format through e-book platforms all over the world as well as through applications for iOS and Android. Our titles include a large range of subjects such as: Religion in Art, Architecture, Asian Art, Fine Arts, Erotic Art, Famous Artists, Fashion, Photography, Art Movements, Art for Children.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap
%d bloggers like this: