
EL OTRO LADO DE CHAGALL
Marc Chagall (1887-1985) es uno de esos pintores que cuesta ponerles una etiqueta: se movía entre el cubismo, el realismo, el fovismo e incluso el surrealismo. A pesar de haber vivido en San Petersburgo, Berlín y Estados Unidos, nunca abandonó la tradición bizantina, el arraigo por su ciudad natal ni su religión.
Nacido en la ciudad bielorrusa de Vitebsk en el seno de una familia judía jasídica, manifestó que la religión era la razón por la cual era artista. Si bien su familia no lo veía con buenos ojos, Chagall mantuvo siempre un arte figurativo y nunca se entregó a la abstracción como hicieron tantos de sus compañeros. Admirador y admirado por los grandes maestros de la pintura, es capaz de crear pinturas realistas llevadas a un mundo fantástico, siempre ligadas a su ciudad natal y a su comunidad, la judía.
Sus detractores le han acusado a menudo de repetitivo por emplear insistentemente los mismos temas y elementos; sin embargo, a sus defensores les fascina este estilo: «es como si todas sus pinturas fueran las escenas de un único sueño o de una sola narración», afirma Rosa Ferre. Cualquiera que observe sus pinturas puede entenderlas, navegar por sus relatos, como si se tratase de un libro.

Sin duda, sus raíces religiosas fueron una pieza fundamental para su producción artística. En el Museo Ruso de Málaga, situado en una antigua fábrica de tabacos, se acaba de inaugurar la exposición «Chagall y sus contemporáneos rusos», donde se reunirán un total de 60 obras, de las cuales 15 pertenecen a Chagall. El resto de la obras son creación de otros artistas judíos contemporáneos a este, como Robert Falk o Vera Pestel.
Además, esta exposición tiene la particularidad de mostrar pinturas provenientes de colecciones privadas; la directora del museo ha afirmado que hay diez que prácticamente nunca han sido enseñadas, de ahí que sea una oportunidad única para conocer nuevas obras y descubrir una parte del arte judío que hasta ahora se había mantenido alejado del público.

Si quieres conocer a uno de los artistas más importantes del siglo XX y adentrarte en el arte judío de la época, puedes aprovechar el verano para acercarte a Málaga y ver esta exposición que se mantendrá abierta hasta finales de enero. Para saber más sobre este autor, puedes consultar nuestros libros MS Chagall, BO Soutine (ENG) o echar un vistazo a los artículos que tenemos en nuestro blog (en varios idiomas).

You must log in to post a comment.