
¿Qué había antes del imperio británico?
Entre los siglos XVI y XIX, llegó a India un nuevo conquistador, Babur, empujado fuera de su territorio por un líder afgano, se asentó en Kabul y Delhi y extendió su imperio por toda la zona norte de India. Este nuevo imperio se conoció, a causa de su ascendencia mongola, como imperio mogol. Llegaron a dominar sobre grandes partes del país, hasta que los británicos aprovecharon la decadencia del imperio para imponer su gobierno.

Además de por la autoría del monumento más conocido de India, el Taj Mahal, el imperio mogol es conocido por un renacimiento artístico en forma de manuscritos, retratos, escenas de la corte y estudios de historia natural. Fueron famosos los talleres donde algunos de los mejores artistas de la época contaron con las condiciones ideales que les permitieron crear un estilo propio mezclando las tradiciones persas, hindúes e islámicas. Otros talleres en la meseta donde se encontraban los sultanes del Decán, en las llanuras donde estaban los reinos hindúes rashput de Rajastán y en las colinas de Punyab, se fueron desarrollando gracias al cruce de culturas.

Los dibujos de esta época eran empleados como modelos por las generaciones siguientes, de esta manera podían repetir los elementos necesarios para representar un tema o una historia. Como era de esperar en una sociedad conservadora, la corrección iconográfica normalmente era más importante que la innovación artística. Así, los dibujos que presenta la exposición del Philadelphia Museum of Art, Dibujos de las cortes Indias, son un perfecto ejemplo de la casi tangible nueva profundidad espacial, de la creciente representación de la naturaleza y de la adaptación a una nueva realidad que promulga el dinamismo de los gestos como justificación psicológica de las escenas.

Procúrate un ejemplar de nuestro MS Arte de India si quieres profundizar en el conocimiento de este interesantísimo período de la historia, u opta por nuestro TB Dibujos si quieres repasar la historia del dibujo desde la antigüedad hasta nuestros días.

You must log in to post a comment.